Citas Seguras

¡Qué mejor que conocer a una persona real en la vida real! Pero todos vivimos en diferentes países con distintas culturas, y la aceptación de la comunidad LGBTQ+ varía considerablemente. Queremos que nuestros usuarios se sientan cómodos compartiendo sus experiencias con amigos que comprendan y validen sus vidas. Sin embargo, con tanta variabilidad en la manera en que nos tratan, es importante que todos permanezcamos seguros y minimicemos el riesgo de peligro. Te animamos a hacer amigos, aprender sobre la comunidad LGBTQ+ (en tu ciudad y en todo el mundo) e incluso descubrir más sobre ti mismo, pero al mismo tiempo, debes ser consciente de los posibles riesgos de seguridad si vas a una cita fuera de línea.

No estamos tratando de asustarte ni de desanimarte a conocer nuevas personas, pero queremos que te acerques a las citas fuera de línea de manera consciente, teniendo en cuenta todos los posibles riesgos para tu seguridad. Antes de decidir encontrarte con tu cita en la vida real, tómate un tiempo para conocerla mejor, especialmente si te encuentras en un país con alta tasa de criminalidad o donde ser gay es peligroso.

¿Qué puedes hacer antes de ir a una cita para asegurarte de que la persona con la que estás hablando es real y prepararte para una cita segura?

  • Revisa los datos. Revisa la Verificación en el perfil. Pide varias cuentas de redes sociales para asegurarte de que sea la misma persona. Además, asegúrate de pedir más de una foto.
  • Sé inteligente. Si terminas conectando en otras redes sociales como Facebook o Instagram, revisa cuántos amigos o seguidores tienen, cuántas fotos han publicado y cuándo fue la última vez que se publicó algo. Si la cuenta solo muestra fotos de modelaje, es una gran señal de que podrían no ser genuinos.
  • Verifica más. Conócelos lentamente con el tiempo. Relaciona las fotos con cambios discutidos, eventos de vida, eventos deportivos, o cualquier cosa que te brinde confianza con la información que ves y la que has recibido de ellos.
  • Descubre si son reales mediante una videollamada. Puedes conocerlos en línea usando el servicio de mensajería de video 1-a-1 que ofrece Hornet, o a través de Hornet Live (sujeto a disponibilidad en tu país), o usando otros servicios de video (Facetime, Skype, Zoom, WhatsApp, etc.).
  • Si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Si sientes que estás hablando con la persona de tus sueños, pero tu intuición está alerta y todo parece demasiado bueno, entonces frena, haz preguntas y conócelos mejor. Si se ponen a la defensiva, eso no es una buena señal.
  • ¿Ya están enamorados de ti? Si empiezan a declarar de inmediato que eres el amor de su vida cuando apenas han intercambiado algunos mensajes, ten cuidado.
  • No tienes que decir sí. Puedes decir no sin ser grosero, la seguridad es lo primero. No tengas miedo de ofender a alguien que te persigue más allá de tu nivel de comodidad. No significa no.
  • Habla con tus amigos sobre la relación en línea. Comparte detalles sobre con quién estás hablando y muestra sus fotos a tus amigos.
  • Escucha tu instinto. Si tu instinto te está diciendo que seas cauteloso, trata de averiguar por qué. Encuentra respuestas a lo que te hace sentir incómodo ANTES de la reunión.
  • Obtén su nombre real ANTES de la reunión. Informa a tus amigos sobre estos detalles para que también conozcan a tu cita en línea.
  • Asegúrate de que ambos estén de acuerdo sobre las expectativas del encuentro. Es muy importante estar de acuerdo con la otra persona sobre lo que sucederá en esa cita: si solo es una reunión corta para conocerse y tomar un café, o si ambos buscan algo más que eso.
  • Si estás en un país donde ser gay es ilegal o podrías enfrentar persecución por parte de miembros de la familia, ten cuidado al compartir una foto de tu cara en tus fotos públicas. Guárdalas para tus fotos privadas. Ha habido casos de personas que revisan aplicaciones gay para encontrar a personas gay.

¿Qué puedes hacer para tener una cita segura fuera de línea?

  • Queda en un lugar público y seguro. Asegúrate de que tu primera cita no sea en un lugar apartado o en una zona peligrosa. Vale la pena elegir una zona segura de tu ciudad, un lugar concurrido y bien conocido.
  • Prepárate para decir que no, por si acaso. Si no te sientes cómodo con cómo va la cita, si la otra persona es demasiado insistente y no estás listo para continuar, no dudes en decir NO y retirarte. Mantente amable y cordial; puedes inventar una excusa para irte.
  • Cuéntale a un amigo sobre tu cita. Informa a un amigo sobre con quién vas a salir: comparte fotos e información, di dónde será la cita y qué tan lejos estás dispuesto a llegar.
  • Usa “Encontrar a mis amigos” para estar seguro. Comparte tu ubicación en tiempo real con tu mejor amigo, haz check-in después de tu cita y, si quieres, planea contarle todos los detalles más tarde.
  • Coordina previamente con un amigo para que te llame durante la cita. Si necesitas salir de la situación, será la excusa perfecta para decir que hay una emergencia y que debes irte.
  • Oculta tus objetos de valor y trata de no llevarlos a una primera cita. Lo mejor es llevar solo lo mínimo de dinero, no usar joyas ni ropa cara y, si puedes, lleva un teléfono antiguo. Cuantas menos cosas de valor lleves, menos atractivo serás como víctima si la otra persona tiene malas intenciones.
  • No te emborraches y piensa dos veces antes de consumir drogas, especialmente en una primera cita. Las primeras citas pueden ponerte nervioso y el alcohol ayuda a relajarse, pero es mejor mantenerse sobrio para tener el control de la situación. Asegúrate de que tu bebida esté siempre bajo tu control y que nadie pueda ponerle nada. Te recomendamos no aceptar sustancias, bebidas ni comida de alguien que ves por primera vez.

Si la intención original de la cita era algo privado o si decides ir a casa con tu cita después de conocerse en otro lugar, hay algunas cosas importantes que debes considerar:

Si la otra persona te recibe en casa:

  • Obtén la dirección y mándasela a un amigo. Lo mejor es compartir tu ubicación en tiempo real con alguien de confianza.
  • Revisa la dirección en Google Maps y planea la ruta. Así sabrás en qué dirección deberías ir y podrás verificar si realmente te están llevando a esa dirección. Si la zona no te parece segura, no vayas.
  • Prepara un plan alternativo y verifica cómo puedes regresar a casa desde ese lugar.
  • Asegúrate de que tu teléfono esté cargado y siempre contigo.
  • Configura el acceso rápido a los servicios de emergencia en tu teléfono, para que puedas contactarlos con uno o dos clicks.
  • Sal inmediatamente del lugar si hay otra persona, especialmente si no te avisaron sobre ello antes.
  • No aceptes comida ni bebidas que te ofrezcan. Las drogas usadas para abusos no tienen olor ni sabor. Bajo ninguna circunstancia aceptes sustancias de ningún tipo.
  • Mantente despierto, sobrio y atento. No te quedes a dormir en la primera cita.
  • Si te sientes incómodo, sal del lugar. No tienes que dar explicaciones.
  • Puedes decir que necesitas ir al baño o que te sientes mal y quieres tomar aire fresco.
  • Si tu cita no te permite irte, insiste con firmeza. Dile que si no te dejan salir, llamarás a los servicios de emergencia. No temas parecer exagerado: tu seguridad es lo primero.

Si tú recibes a la otra persona en casa:

  • Todas las medidas descritas anteriormente también aplican en este caso.
  • Recuerda que compartir tu dirección puede ser peligroso. Una vez que la otra persona te visita, ya sabe dónde vives y cómo acceder a tu edificio o apartamento.
  • Informa a un amigo que vas a recibir una visita y compártele toda la información que tengas sobre tu cita.
  • No dejes objetos de valor a la vista, especialmente aquellos pequeños y fáciles de robar. Si no puedes guardarlos en una habitación con llave, escóndelos en el rincón más alejado de un cajón o armario y cúbrelos con ropa para que no sean fáciles de encontrar.
  • Retira de los espacios visibles cualquier objeto que pueda usarse como arma.
  • No dejes entrar a la persona si llega acompañada y esto no fue acordado previamente.
  • Mantente alerta y observa lo que hace la otra persona en todo momento, especialmente si están tomando algo o comiendo. No consumas comida ni bebida que la otra persona haya traído.
  • No permitas que se queden a dormir en tu casa. Si están ebrios o dicen no tener dinero para volver, pide un taxi por tu cuenta. Saldrá más barato que descubrir al día siguiente que tus pertenencias han desaparecido junto con tu cita.
  • Si algo sale mal o te sientes incómodo, pídele que se vaya. Si se niega, llama a la policía. La misma regla aplica: tu seguridad es lo más importante, sin importar si piensas que puedes parecer exagerado.

Es muy importante acordar de antemano qué sucederá en la cita, qué límites tiene cada uno, conocer las preferencias de la otra persona y compartir las tuyas. Establece límites claros sobre lo que es aceptable, y recuerda siempre que tú o tu cita pueden cambiar de opinión en cualquier momento.

Recientemente se han reportado ataques a personas LGBTQ+ en Brasil, en los que la víctima y el agresor se conocieron inicialmente a través de una app de citas. En varios de estos casos, la cita terminó en un robo, y lamentablemente, en algunos casos, las víctimas fueron agredidas o incluso asesinadas. En varios casos, la víctima era trabajadora sexual. Esto puede deberse a que este grupo suele aceptar citas más rápidamente, está más dispuesto a acudir a lugares desconocidos, y está acostumbrado a hacerlo. Si ofreces servicios sexuales, te pedimos que tengas un cuidado especial.Si alguien intenta robarte o te amenaza con un arma, haz lo que te pida. Es mejor perder tus pertenencias que poner en riesgo tu vida. Trata de recordar tantos detalles como sea posible del agresor, el lugar, el transporte que usó, etc. Estos datos pueden ser clave para que la policía lo encuentre.

El Equipo de Hornet espera que tengas siempre una cita segura y agradable. Pero si algo salió mal y necesitas ayuda, lo mejor es acudir a las autoridades. Si no te sientes cómodo haciéndolo solo, acércate a organizaciones de derechos humanos que ofrecen asistencia legal. También es muy importante que contactes al soporte de Hornet y reportes al usuario para que podamos tomar medidas sobre su perfil.

Si no encuentras una solución en nuestras Preguntas Frecuentes, escríbenos a feedback@hornet.com.Es importante que incluyas tu ID de usuario para que podamos rastrear tu cuenta. Este ID está en tu perfil, en la parte superior central de la pantalla, y comienza con el símbolo “@”.

Back to all topics

Quantcast